13 . 02 . 2025

Infraestructura híbrida en 2025: tendencias y desafíos para las empresas

Descubre las tendencias y retos de la infraestructura híbrida en 2025. Seguridad, escalabilidad y eficiencia para la digitalización de tu empresa.
Ilustración simbolizando la infraestructura híbrida de una empresa.

Con el avance de la digitalización, las empresas necesitan soluciones tecnológicas que equilibren innovación, seguridad y eficiencia. En este contexto, la infraestructura híbrida aparece como el modelo ideal para responder a estas demandas, combinando la flexibilidad de la nube con el control de los entornos on-premise.

Según el informe  Cloud en América Latina de NTT Data y MIT Technology Review, el 80 % de las empresas en la región ya adoptaron soluciones en la nube, y se espera que esta inversión continúe creciendo. 

Sin embargo, la implementación de la infraestructura híbrida también enfrenta desafíos significativos. La compleja arquitectura, la compatibilidad de sistemas y la gestión de costos son algunos de los obstáculos más comunes que requieren una planificación estratégica y socios tecnológicos adecuados.

 

Tendencias clave en infraestructura híbrida

El auge de la infraestructura híbrida está respaldado por diversas tendencias tecnológicas y de mercado. Entre ellas podemos mencionar: 

  • Crecimiento de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML): IDC estima que, durante 2025, la IA será el mayor impulsor del gasto en TI en las grandes organizaciones, superando a la nube.
  • Transformación digital acelerada: Según un estudio de Foundry, el 63 % de las empresas aceleró su migración a la nube en los últimos 12 meses, impulsadas por la necesidad de mayor eficiencia.
  • Expansión de la computación en la nube: Gartner prevé que, para 2025, el 85 % de las organizaciones adoptará una estrategia cloud-first, priorizando soluciones en la nube sobre desarrollos on-premise.
  • Creciente relevancia de la seguridad y la gobernanza de datos: La consultora BCG estima que, este año, más del 50 % de los datos serán gestionados de manera autónoma, requiriendo nuevos enfoques en ciberseguridad y compliance.

Si bien estos avances abren nuevas oportunidades, las empresas deben contar con estrategias bien definidas para integrar estas soluciones sin comprometer la seguridad ni la eficiencia operativa.

 

Desafíos en la adopción de la infraestructura híbrida

Si bien la infraestructura híbrida ofrece grandes beneficios, su adopción conlleva diversos desafíos. Un estudio de Oracle prevé que, para este año, el 70 % de las funciones de TI estarán automatizadas, generando una mayor dependencia de soluciones en la nube. No obstante, muchas empresas aún enfrentan obstáculos en su transición, entre los que podemos mencionar: 

  • Complejidad en la arquitectura TI: Según Foundry, el 59 % de las empresas ha experimentado dificultades en la integración de entornos híbridos.
  • Problemas de compatibilidad tecnológica: Un 50 % de las compañías enfrenta desafíos al conectar sistemas heredados con nuevas plataformas en la nube.
  • Gestión de costos y presupuesto: Un 48 % de las organizaciones tiene dificultades para controlar los costos de su infraestructura híbrida y optimizar sus inversiones.

Para abordar estos desafíos, cada vez más empresas están adoptando prácticas como FinOps, un enfoque que permite optimizar los costos en la nube y mejorar la visibilidad del gasto en TI. Esto lo confirma el estudio de Foundry que adelanta que el 60 % de las organizaciones establecerá funciones dedicadas a la gestión de costos en la nube en los próximos años.

 

Por qué la infraestructura híbrida es clave para la competitividad en 2025

El equilibrio entre seguridad, escalabilidad y eficiencia que ofrece la infraestructura híbrida la convierte en una pieza clave para el futuro de las organizaciones. Un informe de BCG destaca que, para 2025:

  • El 40 % de las cargas TI estarán en la nube, lo que permitirá una mayor flexibilidad en la gestión de recursos.
  • El 95 % de las nuevas cargas digitales se desplegarán en plataformas nativas de la nube, acelerando la innovación.
  • Más del 85 % de las empresas adoptará estrategias cloud-first, priorizando soluciones híbridas para garantizar continuidad operativa.

Sin embargo, las empresas deben estar preparadas para gestionar entornos híbridos de manera eficiente. Lo cual implica asegurar la interoperabilidad entre la infraestructura local y la nube. 

Además, el auge de los proveedores de servicios gestionados (MSP) jugará un papel fundamental en la administración de estos entornos, ofreciendo soporte técnico y soluciones personalizadas para cada industria.

 

Cómo asegurar la eficiencia de la infraestructura híbrida

Como puedes ver, en este 2025, la infraestructura híbrida se consolidará como la mejor opción para las empresas que buscan adaptabilidad, seguridad y eficiencia. Sin embargo, su implementación requiere experiencia y una planificación estratégica que garantice una transición fluida.

Desde  Wezen, acompañamos a las organizaciones en este proceso, ayudándolas a diseñar, implementar y optimizar su infraestructura TI con soluciones adaptadas a sus necesidades. Nuestro equipo de expertos ofrece asesoramiento integral en IaaS, PaaS, SaaS, virtualización, backup y disaster recovery, asegurando que la infraestructura híbrida no solo sea un activo tecnológico, sino una ventaja competitiva para el negocio.

Si tu empresa necesita enfrentar  los desafíos de la infraestructura híbrida, podemos ayudarte. Escríbenos

 

Fuentes:

Artículos relacionados