27 . 03 . 2025

Entorno de la nube: tipos, proveedores y seguridad

Profundiza en el concepto de entorno de la nube, sus tipos y principales proveedores que ofrecen soluciones avanzadas para proteger los datos.

Por Carlos Lasko (Líder Infraestructura de Wezen)

El entorno de la nube ha transformado el modo en que las empresas gestionan sus datos y aplicaciones. Desde almacenar archivos hasta ejecutar procesos complejos, la nube ofrece flexibilidad y eficiencia. 

En este artículo, exploramos qué es un entorno en la nube, los tipos más utilizados y cómo los principales proveedores ofrecen soluciones avanzadas para proteger los datos en estos entornos.

 

¿Qué es un entorno de la nube y qué tipos existen?

La nube se refiere a una red global de servidores remotos interconectados que funcionan como un único ecosistema. Estos servidores almacenan y gestionan datos, ejecutan aplicaciones y entregan servicios como streaming de vídeos, correo web, software de ofimática, base de datos, procesamiento, entre otros. En lugar de acceder a archivos y datos desde un equipo local, se ingresa a ellos online desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Las empresas pueden implementar recursos en la nube de cuatro maneras diferentes:

    • Nube Pública: las nubes públicas entregan recursos, como procesamiento, almacenamiento, red, entornos de desarrollo e implementación, y aplicaciones a través de Internet. Está bajo la propiedad y administración de proveedores de servicios en la nube de terceros, como Azure, Google Cloud y AWS. 
    • Nube Privada: servicios exclusivos para una organización, ofrecidos a través de una red interna privada. Ofrece mayor control y seguridad, por lo cual es adecuada para empresas con altos requisitos de privacidad. 
    • Nube Híbrida: combina al menos un entorno de computación privado (infraestructura de TI tradicional o nube privada, incluida la perimetral) con una o más nubes públicas
      Permite aprovechar los recursos y servicios de diferentes entornos de computación y elegir cuál es la mejor para las cargas de trabajo. 
    • Múltiples nubes: los estudios de la industria muestran que casi el 90% de las empresas ahora se consideran de múltiples nubes. Lo que significa que combinan servicios de nube de al menos dos proveedores de servicios en la nube diferentes, ya sean públicos o privados.
      Adoptar un enfoque de múltiples nubes brinda una mayor flexibilidad para elegir las soluciones que mejor se adapten a las necesidades comerciales específicas y también reduce el riesgo de depender de un proveedor. 

 

¿Qué son los servicios en la nube?

Los recursos disponibles en la nube se conocen como «servicios», ya que son gestionados activamente por un proveedor cloud. Los servicios en la nube incluyen infraestructura, aplicaciones, herramientas de desarrollo y almacenamiento de datos, entre otros productos. 

Estos se clasifican en varias categorías diferentes o modelos de servicio.

  • Software como Servicio (SaaS): es un modelo en el que las aplicaciones están completamente basadas en la nube y listas para usarse, sin necesidad de instalación. El proveedor se encarga de la gestión, mantenimiento, actualizaciones y corrección de errores, asegurando que los usuarios siempre accedan a la última versión. Basta con ingresar desde un navegador web para empezar a trabajar. Ejemplos populares de aplicaciones SaaS: MS Office 365, Slack y Salesforce. 
  • Plataforma como Servicio (PaaS): ofrece a los desarrolladores un entorno completo en la nube para crear, ejecutar y gestionar aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura. El proveedor se encarga del hardware, software y entorno de desarrollo, mientras que los equipos solo deben enfocarse en escribir código y gestionar sus datos y aplicaciones. Algunos  ejemplos de PaaS son Google App Engine, Cloud Run y Microsoft Azure App Service
  • Infraestructura como Servicio (IaaS): ofrece a las empresas recursos esenciales como computación, almacenamiento, redes y virtualización en la nube , eliminando la necesidad de gestionar un centro de datos propio. Aunque el proveedor se encarga de la infraestructura, los clientes tienen control total sobre el sistema operativo ,middleware, máquinas virtuales y cualquier aplicación o dato. Ejemplos de IaaS: Google Compute Engine (GCE), Amazon EC2 y Azure Virtual Machine
  • Computación sin servidores (FaaS): Este modelo, relativamente nuevo, permite ejecutar aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura. Este modelo, también conocido como Función como Servicio (FaaS), activa funciones en respuesta a eventos y se escala automáticamente según la demanda. Ideal para aplicaciones dinámicas y optimización de recursos. Ejemplos incluyen AWS Lambda, Google Cloud Functions y Microsoft Azure Functions.

 

Los 3 principales proveedores de servicios en la nube y sus soluciones de seguridad

Existen tres grandes proveedores que lideran el mercado de la computación en la nube. Cada uno ofrece herramientas avanzadas para garantizar la seguridad de los datos y operaciones empresariales.

1. Microsoft Azure

Microsoft Azure es una plataforma cloud que se integra a la perfección con los productos de Microsoft, como Office 365 y Windows Server, facilitando la transición a la nube para muchas empresas. 

Azure ofrece soluciones híbridas que combinan la nube pública y privada, lo que es ideal para organizaciones con necesidades específicas de cumplimiento y privacidad.

La amplia oferta de Microsoft Azure proporciona servicios que cubren las necesidades de infraestructura (IaaS), desarrollo de aplicaciones (PaaS) y software como servicio (SaaS)

A través de su plataforma híbrida de gestión de identidades y accesos, Microsoft Entra ID, facilita el control y protección de datos en entornos combinados (locales y en la nube).

De este modo, se posiciona como un referente confiable para empresas que buscan innovar y proteger sus operaciones en la nube.

 

2. Google Cloud Platform 

Google Cloud Platform (GCP) se destaca por su enfoque en la seguridad y su capacidad para manejar cargas de trabajo intensivas, siendo una opción clave para empresas que buscan innovación tecnológica.

  • Seguridad empresarial integrada: Ofrece soluciones avanzadas de seguridad diseñadas específicamente para proteger los entornos empresariales más exigentes. 
  • Rendimiento computacional: Sus capacidades de alto rendimiento permiten gestionar una amplia gama de cargas de trabajo, incluyendo aquellas que requieren un uso intensivo de recursos. 
  • Big Data e inteligencia artificial: GCP proporciona herramientas completas para big data, aprendizaje automático y análisis predictivo, ayudando a las empresas a tomar decisiones basadas en datos. 
  • Seguridad en la red: Incluye servicios de firewall integrados dentro de su oferta de Compute Engine, garantizando un control eficaz del tráfico y una mayor protección.

En otras palabras, Google Cloud Platform combina seguridad y rendimiento para adaptarse a las necesidades de empresas innovadoras y en crecimiento.

 

3. Amazon Web Services (AWS)

Amazon Web Services (AWS) es el líder del mercado en servicios en la nube, conocido por su amplia gama de servicios y su capacidad para escalar según las necesidades de las empresas. Ofrece más de 200 servicios integrados que abarcan desde computación y almacenamiento hasta inteligencia artificial y machine learning. Esta plataforma es ideal para empresas que buscan flexibilidad y escalabilidad sin la necesidad de gestionar la infraestructura subyacente.

AWS se destaca por su robusta seguridad, con múltiples capas de protección y certificaciones. Además, su comunidad de usuarios y socios es la más grande y dinámica, lo que facilita el acceso a recursos y soporte técnico.

Su flexibilidad y escalabilidad permiten a las empresas ajustar sus recursos según la demanda, lo que es especialmente beneficioso para startups y grandes corporaciones.

 

Conclusión

El entorno de la nube es una herramienta clave para optimizar procesos empresariales, pero su seguridad depende del tipo de entorno y de las medidas implementadas. Ya sea una nube pública, privada o híbrida, contar con proveedores confiables como Microsoft Azure, GCP o AWS es fundamental para garantizar la protección de los datos. 

Sin embargo, asegurar un entorno cloud no es una tarea sencilla. La implementación y gestión de la seguridad en la nube requieren conocimientos técnicos avanzados y una planificación cuidadosa. Por eso, contar con profesionales especializados es esencial para minimizar riesgos, optimizar recursos y asegurar la continuidad operativa en un mundo cada vez más digital.

Desde Wezen, estamos comprometidos a fortalecer el entorno en la nube de tu empresa con un equipo de expertos certificados. Nuestro objetivo es ayudarte a implementar las mejores prácticas y recomendaciones de seguridad para que puedas operar con confianza y eficiencia. Descubre cómo podemos apoyarte en tu transición a la nube. Escríbenos 

Imagen: Pixavay 

Fuente

  • Luxner, T. (2024, 7 octubre). Cloud computing trends: Flexera 2024 State of the Cloud Report. Flexera Blog. https://www.flexera.com/blog/finops/cloud-computing-trends-flexera-2024-state-of-the-cloud-report/

 

Artículos relacionados